Ir al contenido

Amenaza creciente: malware en dispositivos móviles y su impacto en empresas mexicanas

El incremento de malware en smartphones y tablets pone en riesgo datos corporativos, finanzas y reputación; descubre cómo protegerte y evitar pérdidas millonarias

El incremento de malware en smartphones y tablets pone en riesgo datos corporativos, finanzas y reputación

En la última década, los dispositivos móviles se han convertido en herramientas esenciales para la operación de las empresas. Sin embargo, esta dependencia también ha abierto la puerta a un aumento alarmante de malware diseñado específicamente para atacar smartphones y tablets.

En México, cada vez son más los casos en los que aplicaciones maliciosas, mensajes SMS falsos y enlaces en redes sociales logran infectar dispositivos corporativos, comprometiendo desde información financiera hasta credenciales de acceso a sistemas internos.

El impacto va más allá del robo de datos: un solo dispositivo comprometido puede ser la puerta de entrada para ataques más complejos contra toda la red corporativa.

Principales tipos de malware móvil

  • Troyanos bancarios: interceptan datos de acceso y SMS de confirmación de transacciones.
  • Spyware: registra llamadas, mensajes y ubicación del usuario sin que este lo sepa.
  • Ransomware móvil: bloquea el dispositivo o cifra los datos exigiendo un rescate.
  • Adware agresivo: inunda el dispositivo con publicidad invasiva y recopila datos de uso.

Canales más frecuentes de infección

  1. Apps descargadas fuera de tiendas oficiales o con permisos excesivos.
  2. SMS y WhatsApp con enlaces maliciosos que imitan servicios conocidos.
  3. Redes Wi-Fi públicas no seguras, usadas para interceptar datos.
  4. Archivos adjuntos recibidos por correo o mensajería instantánea.

7 medidas esenciales para proteger dispositivos móviles corporativos

  1. Instalar solo aplicaciones de tiendas oficiales y verificadas.
  2. Activar autenticación multifactor en todas las cuentas críticas.
  3. Mantener el sistema operativo y las apps siempre actualizadas.
  4. Utilizar soluciones MDM (Mobile Device Management) para control remoto y borrado de datos.
  5. Restringir el uso de Wi-Fi públicas y usar VPN en conexiones externas.
  6. Bloquear instalación de apps no autorizadas en dispositivos corporativos.
  7. Realizar auditorías periódicas de seguridad y capacitación al personal.

Checklist rápido para tu empresa

□ ¿Tienes un inventario actualizado de todos los dispositivos móviles corporativos?

□ ¿Todos cuentan con protección antimalware y cifrado de datos?

□ ¿Se utiliza VPN obligatoria fuera de la oficina?

□ ¿El personal recibe capacitación sobre phishing móvil y apps maliciosas?

□ ¿Existe un protocolo para reportar y aislar dispositivos comprometidos?

Riesgo real y consecuencias económicas

El costo promedio de una filtración de datos originada en un dispositivo móvil comprometido puede ascender a millones de pesos, sin contar el impacto en la reputación de la empresa y la pérdida de confianza de clientes y socios. La prevención y el control de accesos móviles son inversiones críticas, no gastos opcionales.

¡Lleva a tu empresa al siguiente nivel!

En www.SiteSupremacy.com diseñamos estrategias de seguridad móvil que incluyen gestión de dispositivos, protección contra malware y optimización de tus sistemas para garantizar continuidad operativa. 

Visítanos en www.sitesupremacy.com y solicita tu análisis de seguridad móvil ahora.

Empieza hoy

José Mario Rivera Carranza 13 de agosto de 2025
Compartir
Archivar
Oleada de phishing en México: cómo las empresas están cayendo en trampas cada vez más sofisticadas
Los ataques de phishing dirigidos a empresas mexicanas están en aumento, con tácticas más realistas y difíciles de detectar; te mostramos cómo identificarlos y detenerlos antes de que sea tarde