Ir al contenido

Ciberseguridad web para PYMEs: continuidad del negocio y mantenimiento preventivo

El plan práctico para proteger tu sitio, tus datos y tus ventas sin complicaciones

El plan práctico para proteger tu sitio, tus datos y tus ventas sin complicaciones

1) El problema real: la caída de tu sitio también es una caída de ventas

Para una PyME, un hackeo no es “un susto técnico”: es pérdida de ingresos, reputación y tiempo. Los ataques más comunes son defacement (cambiar tu portada), robo de datos de clientes, malware que usa tu servidor para spam y denegaciones de servicio que te dejan fuera de línea. Prevenir cuesta menos que recuperar.

2) Los tres pilares aplicados a tu web (CIA)

  • Confidencialidad: datos cifrados, accesos con 2FA y mínimos privilegios.
  • Integridad: parches al día, control de cambios y copias verificadas.
  • Disponibilidad: monitoreo, alta disponibilidad y plan de recuperación.

3) Arranque en 7 días: “mínimos viables” de seguridad

Día 1–2: Auditoría rápida (versiones, plugins/paquetes, puertos, usuarios, DNS).

Día 3: Backups 3-2-1 (3 copias, 2 medios, 1 fuera de línea) + prueba de restauración.

Día 4: Actualizaciones críticas (CMS/paquetes, dependencias, servidor).

Día 5: WAF/CDN (mitiga bots, DDoS, inyección, fuerza bruta).

Día 6: Accesos: 2FA, rotación de contraseñas y claves API, roles por perfil.

Día 7: TLS y headers de seguridad (HSTS, CSP, X-Content-Type-Options, X-Frame-Options).

4) Mantenimiento mensual que evita sorpresas

  • Gestión de parches con ventana de mantenimiento y rollback documentado.
  • Escaneo recurrente de vulnerabilidades y malware.
  • Monitoreo 24/7 de uptime, errores y picos anómalos; alertas por correo o app.
  • Bitácora centralizada de logs (90–180 días) para investigación.
  • Pruebas de restauración trimestrales: un backup que no se prueba no existe.

5) Hardening: cerrar puertas que nunca usarás

  • Principio de mínimo privilegio en paneles y servidores.
  • Allowlist por IP para administradores cuando sea posible.
  • Bloqueo de rutas sensibles (admin, wp-, /api internos), rate limiting y captchas inteligentes.
  • Separación de ambientes (producción ≠ pruebas) y tokens distintos.

6) Datos personales y confianza del cliente

  • Cifrado en tránsito (HTTPS/TLS actualizado) y minimización de datos recopilados.
  • Aviso de privacidad claro y ciclo de vida del dato (obtención → uso → eliminación).
  • Registros de consentimiento y medidas ante solicitudes de los titulares.

7) Respuesta a incidentes: qué hacer cuando algo pasa

Define un runbook con:

  • Detección y contención (poner en mantenimiento, aislar procesos, rotar credenciales).
  • Erradicación y recuperación (limpieza, parches, restauración desde backup verificado).
  • Comunicación a clientes con transparencia (qué ocurrió, qué hiciste, cómo prevenir).
  • Lecciones aprendidas para ajustar controles y métricas.

8) Métricas que sí importan al negocio

  • MTTD/MTTR: tiempo en detectar y en recuperar.
  • Porcentaje de parches en SLA (≤7 días críticos, ≤30 días altos).
  • Uptime mensual y tiempos de respuesta.
  • Porcentaje de cuentas con 2FA y de backups restaurables.

9) Señales de alerta de que estás en riesgo

  • No recuerdas la última vez que restauraste un backup.
  • Tu equipo comparte una sola cuenta “admin”.
  • No hay registro de cambios ni control de dependencias.
  • El certificado HTTPS está por vencer o usa versiones obsoletas.
  • No recibes alertas cuando el sitio se cae.

10) Ruta de 90 días para quedar “en verde”

Mes 1: inventario, parches, WAF/CDN, 2FA, backups 3-2-1 y headers.

Mes 2: monitoreo y logs centralizados, escaneos programados, pruebas de restauración.

Mes 3: simulacros de incidente (phishing/defacement), ajuste de políticas y capacitación del equipo.

¿Quieres dormir tranquilo sabiendo que tu sitio no se va a caer y que tus datos están protegidos? 

En www.sitesupremacy.com implementamos un plan de ciberseguridad para PYMEs con auditoría inicial, WAF/CDN, parches mensuales, backups 3-2-1 y monitoreo 24/7, más un runbook de respuesta a incidentes adaptado a tu negocio.

Escríbenos en www.sitesupremacy.com y agenda una evaluación gratuita de 20 minutos.

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 3 de septiembre de 2025
Compartir
Archivar
Alerta de Gmail para negocios: qué hacer hoy para blindar tu correo
Checklist de 20 minutos para proteger tu dominio, a tu equipo y tus formularios contra phishing y suplantación.