Ir al contenido

México enfrenta más de 35 mil millones de intentos de ciberataques en solo tres meses: alerta máxima para empresas y gobiernos

El país se convierte en el segundo más atacado de América Latina en 2025, solo detrás de Brasil, según el más reciente informe de Fortinet

El país se convierte en el segundo más atacado de América Latina en 2025, solo detrás de Brasil, según el más reciente informe de Fortines

Una cifra que alarma: 35 200 millones de intentos en el primer trimestre

De acuerdo con datos recientes de Fortinet, México fue blanco de más de 35 200 millones de intentos de ciberataques durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra no solo refleja una tendencia al alza sino que posiciona al país como el segundo más atacado de América Latina, solo detrás de Brasil. La estadística supera con creces lo registrado en años anteriores, lo que revela la creciente sofisticación y persistencia de los actores maliciosos.

Tipos de ataques más comunes

Los métodos más frecuentes incluyen:

  • Ransomware: ataques dirigidos principalmente a hospitales, gobiernos municipales y pymes.
  • Phishing y suplantación de identidad: campañas masivas que imitan instituciones bancarias, servicios de gobierno y plataformas de pago.
  • Ataques a IoT: con el crecimiento de dispositivos conectados, estos se han convertido en puertas de entrada para redes corporativas.

Infraestructura crítica en riesgo

Una preocupación central es la vulnerabilidad de infraestructuras críticas, como plantas de energía, aeropuertos y servicios de salud pública. Las entidades gubernamentales han sido blanco de ataques coordinados, y algunos expertos temen que los cibercriminales estén probando capacidades para posibles ofensivas de mayor escala en épocas electorales o situaciones de emergencia.

Impacto en empresas mexicanas

Las organizaciones medianas y grandes han tenido que incrementar su gasto en ciberseguridad en más de un 22 % respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se ha notado una mayor demanda de profesionales con certificaciones en seguridad informática y la adopción acelerada de plataformas de protección de identidad, Zero Trust y detección de amenazas basadas en IA.

Oportunidad para el sector privado y tecnológico

Aunque las cifras son alarmantes, también representan una gran oportunidad para empresas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web seguro y consultoría digital. Se espera que el mercado mexicano de ciberseguridad supere los 4 800 millones de dólares en 2026 si se mantiene la tendencia de inversión.

¿Qué deben hacer las pymes y emprendedores?

  • Implementar autenticación de dos factores.
  • Actualizar sistemas y plugins web con regularidad.
  • Contratar servicios de auditoría y protección externa si no cuentan con personal interno.
  • Capacitar al personal en prácticas seguras de navegación y manejo de información.

Protege tu negocio desde la base con una web segura y optimizada

En SiteSupremacy no solo diseñamos sitios atractivos: integramos prácticas de seguridad desde el código para blindar tu presencia digital. No pongas en riesgo tu reputación ni tus ventas. 

¡Solicita hoy una auditoría gratuita y conoce cómo mejorar la ciberseguridad de tu página!

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 31 de julio de 2025
Compartir
Archivar
Palo Alto Networks adquiere CyberArk por 25 000 M USD: la ofensiva definitiva en seguridad de identidad
Un acuerdo histórico que sacude el mercado de ciberseguridad y pone la identidad en el centro de la estrategia corporativa