La primera ley estatal que obliga a los gobiernos locales a informar ciberataques y pagos de rescate en plazos estrictos redefine las mejores prácticas de seguridad y transparencia
Una respuesta legislativa a la amenaza creciente
El incremento de ataques de ransomware contra municipios —desde robo de datos hasta paralización de servicios esenciales— llevó al gobierno de Nueva York a promulgar una ley pionera el 27 de junio de 2025. La normativa exige a todos los gobiernos locales, agencias y corporaciones públicas reportar cualquier ciberincidente a la División Estatal de Seguridad Nacional y Servicios de Emergencia en un máximo de 72 horas, y notificar pagos de rescate dentro de las primeras 24 horas. Con ello, el estado busca consolidar información crítica, acelerar la ayuda técnica y evitar desembolsos que puedan financiar actividades ilícitas.
¿Qué obligaciones establece la norma?
- Reporte de incidentes: plazo fijo de 72 h tras la sospecha razonable de un ciberataque.
- Reporte de pagos de rescate: 24 h posteriores a la transacción, con justificación escrita.
- Capacitación anual obligatoria para empleados públicos en prácticas de ciberhigiene.
- Revisión posterior: cada incidente deberá someterse a un análisis estatal para fortalecer defensas y compartir lecciones aprendidas.
Impacto inmediato para los municipios de Nueva York
Las administraciones locales deberán contar con planes de respuesta documentados, flujos de aprobación para divulgar incidentes y acuerdos de servicio con proveedores de TI que garanticen detección, contención y recolección de evidencias forenses. Además, se incrementará la demanda de personal certificado y de soluciones de monitoreo continuo que integren alertas automáticas para cumplir los plazos.
Efecto dominó en otras jurisdicciones
Aunque la ley aplica solo en Nueva York, sienta precedentes que podrían replicarse en otros estados de EE. UU. y en países de Latinoamérica. La tendencia global apunta a armonizar plazos de reporte (por ejemplo, las 72 h contempladas por la Directiva NIS 2 en la Unión Europea) y a cerrar vacíos que permiten el pago silencioso de rescates, con riesgos legales si los fondos terminan en entidades sancionadas.
Oportunidades para empresas y consultores de ciberseguridad
La urgencia de compliance abre puertas a:
- Auditorías de madurez: evaluar políticas, controles y tiempos de respuesta reales.
- Implementación de SIEM y XDR: orquestar la detección temprana requerida para reportar dentro del plazo.
- Capacitación especializada: programas anuales adaptados a personal no técnico, con módulos anti-phishing y protocolo de escalamiento.
- Gestión de crisis y relaciones públicas: preparación de comunicados y coordinación con aseguradoras cibernéticas.
Recomendaciones para organizaciones fuera de EE. UU.
- Adoptar voluntariamente los plazos de 72 h como “mejor práctica” para fortalecer la confianza con clientes y reguladores.
- Mapear activos críticos y priorizar la segmentación de redes para limitar el alcance de un ataque.
- Establecer tableros de mando en tiempo real que correlacionen eventos y detonen alertas automatizadas hacia los responsables legales y de TI.
¿Tu empresa está preparada para cumplir plazos de reporte tan estrictos?
En www.SiteSupremacy.com diseñamos e implementamos infraestructuras seguras, auditorías de cumplimiento y procesos de respuesta a incidentes que protegen tu reputación y tu negocio.
Contáctanos hoy y transforma la ciberseguridad en una ventaja competitiva.