Ir al contenido

Ransomware en sistemas industriales: aumento del 46 % en el primer trimestre de 2025

La escalada del malware operacional pone en jaque a manufactura, energía y salud, exigiendo protocolos de ciberseguridad más estrictos

La escalada del malware operacional pone en jaque a manufactura, energía y salud, exigiendo protocolos de ciberseguridad más estrictos

Escalada de la amenaza OT

Durante el primer trimestre de 2025, los intentos de ransomware dirigidos a entornos de Tecnología Operativa (OT) crecieron 46 % respecto al mismo periodo del año anterior. Los grupos Cl0p y LockBit lideran la ofensiva, aprovechando el uso extendido de software heredado, redes segmentadas de forma deficiente y dispositivos USB sin control. El resultado: plantas de producción detenidas, cadenas de suministro interrumpidas y hospitales que operan en “modo papel”.

Anatomía de un ataque típico

  1. Vector inicial: correos de spear-phishing o dispositivos USB infectados introducidos por proveedores.
  2. Movimiento lateral: explotación de protocolos OT (Modbus, OPC-UA) con credenciales predeterminadas o sin cifrado.
  3. Escalada de privilegios: uso de vulnerabilidades en HMI y controladores para tomar el mando de procesos críticos.
  4. Cifrado y extorsión: paralización de líneas de producción seguida de exigencias millonarias en criptomonedas.

Sectores más afectados en 2025

SectorPorcentaje de incidentes reportadosConsecuencias comunes
Manufactura discreta32 %Pérdida de turnos completos, scrap elevado
Energía y utilities27 %Caídas de tensión, impacto en facturación
Salud (hospitales)18 %Interrupción de quirófanos y laboratorios
Alimentación y bebidas12 %Retrasos en cadena fría y desperdicio

Impacto económico y reputacional

Las paradas no programadas cuestan entre 300 000 y 1 000 000 USD por hora, sin contar multas regulatorias ni pérdida de confianza. Además, las aseguradoras exigen ahora pruebas de segmentación de red y planes de respuesta para renovar pólizas de riesgo cibernético.

Recomendaciones para la industria mexicana

  • Segmentación robusta IT/OT: implementar firewalls de próxima generación y zonas desmilitarizadas.
  • Política cero USB sin autorización: escaneo automático y bloqueo de puertos físicos.
  • Gestión de parches acelerada: priorizar PLC y HMI con CVE críticos.
  • Backups inmutables: copias fuera de línea verificadas semanalmente.
  • Simulacros de respuesta: ejercicios trimestrales con involucramiento de producción y seguridad.

Oportunidades de mejora continua

La creciente digitalización industrial—IIoT, gemelos digitales, analítica predictiva—hace imprescindible una estrategia de ciberseguridad que integre detección temprana basada en IA y monitoreo continuo. Invertir ahora reduce drásticamente el MTTR (Mean Time to Recovery) y demuestra diligencia ante clientes y reguladores.

¿Necesitas blindar tus sistemas antes de que un ransomware detenga tus operaciones? 

En www.sitesupremacy.com diseñamos infraestructuras web seguras, auditorías OT/IT y planes de continuidad de negocio que protegen tu producción y tu reputación. 

¡Contáctanos y conviértete en un referente de ciberseguridad industrial!

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 2 de julio de 2025
Compartir
Archivar
Vulnerabilidades críticas en Cisco ISE y NetScaler ponen en jaque la seguridad corporativa en 2025
CVEs con puntajes 9.2-10.0 obligan a actuar de inmediato para evitar ejecuciones remotas de código y robo de sesiones