Una orden en Estados Unidos para permitir inversiones en criptomonedas dentro de los 401(k) provocó un repunte inmediato en Bitcoin y Ethereum
¿Qué pasó exactamente y qué cambia?
El 7 de agosto de 2025, la Casa Blanca impulsó una orden para que el Departamento del Trabajo (DOL) reevalúe las reglas de ERISA y permita que los planes 401(k) ofrezcan acceso a activos alternativos como criptomonedas, bienes raíces y private equity. También se instruyó a reguladores —incluida la SEC— a clarificar responsabilidades fiduciarias y simplificar las inversiones autogestionadas. La medida busca abrir la puerta (mas no imponer) a que los administradores de planes incluyan cripto como opción de largo plazo.
Reacción del mercado: el efecto precio
La noticia tuvo un impacto inmediato: Bitcoin volvió a posicionarse por encima de los 116–117 mil USD durante la tarde del 7 de agosto, luego de días de volatilidad; Ethereum también avanzó con fuerza. Más allá del “rally” puntual, el mensaje para el mercado es que el acceso a capital de largo plazo podría ampliarse si los planes de retiro masivos habilitan opciones cripto, aunque su adopción será gradual y dependerá de cada proveedor y su comité de inversión.
Riesgos y responsabilidades: no todo es euforia
- Deber fiduciario: ofrecer cripto en un esquema de retiro exige políticas de selección, monitoreo y divulgación de riesgos alineadas con ERISA.
- Volatilidad: la naturaleza del activo requiere límites de exposición, comunicación clara y educación al participante.
- Cumplimiento y custodia: elegir custodios, gestores y vehículos (por ejemplo, ETFs o cuentas autogestionadas) con controles robustos será clave.
- Críticas y escrutinio: legisladores y reguladores han señalado la necesidad de proteger al ahorrador promedio y evitar decisiones impulsivas en productos complejos.
¿Y para México y LATAM?
Aunque los 401(k) son específicos de EE. UU., los mercados y los proveedores globales influyen en la oferta regional. No cambia la regulación de las AFORE en México, pero sí podría:
- Acelerar la llegada de productos regulados (ETFs/ETNs) con mejor infraestructura de custodia.
- Empujar a plataformas locales a elevar estándares de cumplimiento y divulgación.
- Incrementar el interés de empresas en aceptar pagos cripto o tokenizar activos, si perciben mayor legitimidad institucional.
Buenas prácticas si te interesa el tema (sin asesoría financiera)
- Diversifica y define un tope de exposición; 2) Prefiere vehículos regulados (p. ej., ETFs) antes que custodiar por cuenta propia si no tienes experiencia; 3) Revisa comisiones, custodia y liquidez; 4) Piensa en horizonte de largo plazo y en tu tolerancia al riesgo; 5) Mantente atento a comunicados del DOL/SEC y a los lineamientos de cada plan.
Tendencias a seguir
- Guías definitivas del DOL y la SEC sobre deberes fiduciarios y divulgación de riesgos.
- Si los grandes administradores integran cripto como opción “core” o solo vía cuentas autogestionadas.
- Efecto en flujos y volatilidad: posibles entradas de capital de retiro versus los ciclos propios del mercado.
¿Tu empresa quiere aprovechar esta ola para captar clientes con un sitio rápido, seguro y optimizado?
En www.sitesupremacy.com diseñamos páginas web, SEO y campañas de marketing que convierten.
Hagamos que tu marca lidere la conversación: www.sitesupremacy.com.