Un parteaguas regulatorio que obliga a emisores y negocios a repensar sus estrategias de pago digital
Panorama general
El 17 de junio de 2025, el Senado estadounidense aprobó con una votación bipartidista de 68-30 el Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins (GENIUS Act), convirtiéndolo en la primera iniciativa federal dedicada exclusivamente a regular las stablecoins de pago.
¿Qué exige el GENIUS Act?
- Reservas 1:1 totalmente líquidas (efectivo y letras del Tesoro con vencimiento ≤ 90 días).
- Auditorías financieras mensuales certificadas por firmas avaladas por la PCAOB.
- Controles estrictos de AML/KYC alineados con la Ley PATRIOT y la BSA.
- Licencia de “Permitted Payment Stablecoin Issuer” (PPSI) para operar a escala nacional; los emisores con capitalización ≤ 10 000 M USD podrán optar por supervisión estatal mientras no rebasen ese límite.
Implicaciones inmediatas para el ecosistema
- Grandes comercios (Shopify, Amazon, Walmart) ya exploran integrar pagos con stablecoins gracias a la certidumbre regulatoria.
- Bancos y fintechs deberán evaluar su elegibilidad como PPSI o aliarse con emisores autorizados para ofrecer saldos tokenizados en dólares.
- Mercados latinoamericanos podrían adoptar lineamientos similares para mantener competitividad y mitigar riesgos sistémicos.
Oportunidades para empresas mexicanas
- Remesas optimizadas: transferencias transfronterizas casi instantáneas y con menor comisión.
- Liquidez global para pymes: acceso a proveedores y clientes en dólares digitales 24/7.
- Nuevos productos DeFi regulados: cuentas de ahorro y créditos denominados en stablecoins con normas claras de transparencia.
Retos y pasos recomendados
- Due-diligence de contraparte: validar que los emisores cumplan reservas 1:1 y auditorías.
- Adaptar infraestructuras de pago: integrar wallets y APIs compatibles con estándares AML/KYC.
- Capacitación interna: formar equipos legales y de ciberseguridad capaces de responder a auditorías y reportes reglamentarios.
Perspectivas 2025-2026
El proyecto pasa ahora a la Cámara de Representantes, donde se prevé un debate centrado en armonizarlo con normas estatales como las de Nueva York y Wyoming. De aprobarse sin cambios sustanciales, el GENIUS Act podría entrar en vigor a inicios de 2026, marcando un antes y después en la adopción masiva de pagos con stablecoins dolarizadas.
¿Quieres aceptar pagos en stablecoins o lanzar tu propio producto fintech conforme al GENIUS Act?
En www.SiteSupremacy.com diseñamos y desarrollamos soluciones web, e-commerce y pasarelas de pago seguras y 100 % compatibles.
¡Contáctanos hoy y adelántate a la ola regulatoria!