La ley firmada el 18 de julio exige respaldo 1:1 y reportes mensuales, impulsando un mercado que podría llegar a 2 billones USD
Panorama general
El presidente Donald Trump promulgó el 18 de julio de 2025 la Guidelines for Ensuring National and International Use of Stablecoins Act (GENIUS Act), el primer marco federal para las stablecoins en Estados Unidos. Con ello, el país regula oficialmente a los emisores de estos criptoactivos anclados al dólar y abre la puerta para su uso masivo en pagos cotidianos.
¿Qué establece la GENIUS Act?
- Respaldo 1:1 en efectivo o T-Bills: cada token debe estar cubierto por dólares o bonos del Tesoro de vencimiento corto.
- Reportes mensuales auditados sobre la composición de reservas.
- Prohibición de pagar intereses directamente al tenedor; las recompensas solo pueden venir de terceros.
- Licencias diferenciadas para bancos, cooperativas de crédito y fintechs, supervisadas por la Reserva Federal y los reguladores estatales.
- Rehuso de reservas y marketing engañoso expresamente vetados.
Protecciones al consumidor y cumplimiento AML
La ley armoniza normas estatales y federales, impone controles contra lavado de dinero y sanciones, y obliga a los emisores extranjeros a cumplir los requisitos estadounidenses para atender clientes locales.
Impacto inmediato en el mercado
El universo de stablecoins ronda hoy los 260 000 millones de dólares y analistas de Standard Chartered proyectan que, bajo este nuevo marco, podría superar los 2 billones de dólares en 2028, mientras que JPMorgan estima un escenario más moderado de 500 000 millones. En cualquier caso, la demanda incremental de bonos del Tesoro y la competencia entre bancos y fintechs podrían fortalecer la hegemonía del dólar en el ecosistema cripto.
Repercusiones para América Latina y las remesas
Latinoamérica ya lidera el crecimiento de remesas cripto: en 2024 los envíos crecieron 40 % y buena parte se liquidó en stablecoins, apreciadas como un “dólar digital” frente a la volatilidad local. Con la GENIUS Act, se espera un abaratamiento de comisiones y mayor confianza regulatoria para usuarios y empresas de la región.
Retos y oportunidades 2025-2028
A corto plazo, los emisores deberán certificar reservas y adaptar procesos AML/KYC. A medio plazo, veremos:
- Nuevas US-backed coins emitidas por bancos globales.
- Integración de stablecoins en redes de tarjetas y pasarelas de pago.
- Competencia entre modelos regulados (EE.UU.) y alternativas descentralizadas.
Desarrolladores, comercios y start-ups con bases sólidas en UX y cumplimiento podrán capitalizar este salto regulatorio.
¿Quieres que tu exchange, fintech o negocio en línea aproveche esta ola regulatoria con un sitio rápido, seguro y optimizado para SEO?
En www.sitesupremacy.com/ diseñamos y posicionamos tu plataforma para que conquistes el mercado global.
¡Contáctanos hoy mismo y lleva tu proyecto cripto al siguiente nivel!