Ir al contenido

GENIUS Act: EE. UU. aprueba la primera ley federal que regula las stablecoins

La norma impone reservas 1:1, reportes mensuales y licencias bancarias, abriendo una nueva era para el dinero digital

La norma impone reservas 1:1, reportes mensuales y licencias bancarias, abriendo una nueva era para el dinero digital

Contexto y origen

El 17 de julio de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó con una votación bipartidista de 308 a 122 la Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins Act (GENIUS Act), después de que el Senado la validara en junio. La iniciativa pasa ahora al despacho presidencial y se perfila como la primera regulación federal integral sobre stablecoins en el país, un hito largamente buscado por la industria cripto.

Puntos clave de la GENIUS Act

  • Reservas líquidas 1:1: cada token deberá estar respaldado por efectivo o instrumentos del Tesoro de muy corto plazo, almacenados en cuentas segregadas.
  • Auditorías y reportes mensuales: los emisores deberán publicar informes de composición de reservas y someterse a auditorías externas periódicas.
  • Licenciamiento dual: bancos, cooperativas de crédito, sucursales de bancos extranjeros y ciertas fintechs podrán emitir stablecoins tras obtener aprobación federal o estatal; los emisores con más de USD 10 000 millones en circulación deberán migrar a supervisión federal.
  • Prohibición de pagos de intereses y exclusión de stablecoins algorítmicas del estatus de “payment stablecoin”.
  • Cumplimiento AML/CFT completo bajo la Bank Secrecy Act y potestad de supervisión continua por parte de reguladores bancarios.

Impacto inmediato en el mercado

La claridad regulatoria disparó el interés institucional: gigantes como JPMorgan y Bank of America han manifestado planes para lanzar sus propios tokens, mientras que las cotizaciones de empresas cripto registraron alzas tras la votación. Analistas prevén que el marco legal acelere la adopción masiva de pagos en stablecoins y siente las bases para innovaciones como remesas instantáneas y liquidaciones 24/7 en mercados financieros.

Oportunidades y retos para Latinoamérica

Para fintechs mexicanas y latinoamericanas, la GENIUS Act servirá de regla de oro:

  • Pasarela a dólares regulados: ofrecer stablecoins emitidas bajo licencia estadounidense podría reducir riesgos cambiarios y de contraparte.
  • Benchmark normativo: los reguladores de la región disponen ahora de un modelo para diseñar sus propias reglas, anticipando requisitos de reserva y transparencia.
  • Competencia por licencias: empresas locales con operaciones en EE. UU. deberán evaluar si solicitan permisos federales, estatales o alianzas con bancos ya regulados.

No obstante, persisten desafíos: el costo de cumplimiento (auditorías, reportes, segregación de activos) y la ausencia de seguro FDIC pueden reducir márgenes y obligar a las fintechs a replantear sus modelos de negocio.

Riesgos y críticas pendientes

Legisladores demócratas señalaron que la norma podría quedar corta en protección al consumidor y abrir espacio a la influencia corporativa en la emisión de dinero privado. Además, hasta 2026 no se publicarán las reglas operativas definitivas, lo que deja un tramo de incertidumbre para emisores y usuarios.

Perspectiva final

La GENIUS Act coloca a EE. UU. a la vanguardia de la regulación de stablecoins y apunta a estandarizar el uso de dinero digital respaldado en dólares. Para las empresas tecnológicas y financieras de México y Latinoamérica, entender y anticipar este marco será clave para mantener competitividad y captar la nueva ola de pagos digitales.

¿Quieres que tu sitio web, blog o e-commerce aparezca en los primeros resultados cuando los usuarios busquen información sobre stablecoins y tecnología financiera?

En www.sitesupremacy.com diseñamos y optimizamos plataformas web con enfoque SEO/SEM para que tu negocio capte tráfico de alto valor y convierta visitas en clientes. 

Visita www.sitesupremacy.com y da el próximo paso hacia el liderazgo digital.

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 18 de julio de 2025
Compartir
Archivar
Bitcoin supera los 123 000 USD: implicaciones clave para la industria cripto y los negocios en México
El nuevo récord histórico de Bitcoin, alcanzado horas antes de la “Crypto Week” en el Congreso de EE. UU., refuerza la confianza institucional y reaviva el debate regulatorio en todo el continente