Ir al contenido

Sinobi: el ransomware híbrido que sacude la ciberseguridad en 2025

Una variante avanzada que combina cifrado AES + RSA y exige rescates vía Tor, poniendo en jaque a empresas y gobiernos.

Una variante avanzada que combina cifrado AES + RSA y exige rescates vía Tor, poniendo en jaque a empresas y gobiernos

Antecedentes de la amenaza

Detectado por primera vez en junio de 2025, Sinobi irrumpió aprovechando campañas de phishing dirigidas a departamentos de finanzas y TI. Su nombre proviene de la extensión “.SINOBI” que añade a cada archivo cifrado, dificultando la restauración sin la clave privada correspondiente.

Modus operandi técnico

  • Vector de intrusión: correos electrónicos con facturas falsas en PDF que esconden macros maliciosas o enlaces a descargas de ejecutables.
  • Escalada de privilegios: emplea exploits de día-cero en servicios RDP mal configurados para obtener control total del sistema.
  • Cifrado doble
    • AES-256 para bloquear archivos rápidamente.
    • RSA-4096 para cifrar las claves AES y garantizar que solo los atacantes puedan revertir el proceso.
  • Borrado de respaldos locales: ejecuta scripts que desactivan Shadow Copies y elimina puntos de restauración, elevando la presión sobre las víctimas.
  • Comunicación con el atacante: genera un archivo README_RESTORE.txt con instrucciones para pagar en Monero a través de un portal Tor personalizado.

Impacto global

  • Sectores afectados: manufactura, salud y administraciones públicas, con tiempos de inactividad superiores a 72 h en promedio.
  • Costos estimados: pérdidas operativas que rondan los 4.5 M USD por incidente, sin contar sanciones regulatorias por violaciones de datos.
  • Tendencia: expertos advierten sobre posibles “franquicias” del malware como servicio (RaaS), lo que aceleraría su propagación en América Latina.

Recomendaciones de mitigación

  1. Implementar autenticación multifactor (MFA) en RDP y VPN corporativas.
  2. Mantener un inventario actualizado de parches, especialmente en servicios expuestos a Internet.
  3. Segmentar la red y limitar privilegios usando el principio de mínimo acceso.
  4. Realizar respaldos fuera de línea y pruebas periódicas de restauración.
  5. Capacitar al personal con simulacros de phishing mensuales para reducir la tasa de clics en correos sospechosos.

Perspectivas y próximos pasos

Si bien Sinobi demuestra el creciente nivel de sofisticación de las bandas criminales, las empresas que adopten una postura de “ciber-resiliencia” —prevención, detección temprana y planes de respuesta— podrán mitigar de forma significativa el riesgo financiero y reputacional. La colaboración entre entidades gubernamentales y proveedores de ciberseguridad será clave para rastrear la infraestructura delictiva y compartir indicadores de compromiso.

¿Tu sitio web o aplicación está preparada para enfrentar amenazas como Sinobi? 

En www.sitesupremacy.com diseñamos plataformas seguras, optimizadas y con SEO de alto impacto. 

Protege tu presencia digital y atrae más clientes. ¡Contáctanos hoy mismo!

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 14 de julio de 2025
Compartir
Archivar
Bitcoin alcanza un máximo histórico de 118 755 USD y redefine el panorama financiero global
El salto del 11 de julio de 2025 evidencia la madurez del mercado cripto, con flujos récord a ETFs y respaldo regulatorio en EE. UU.