Tras la aprobación de la GENIUS Act, la empresa de transferencias explora integrar USDC y USDP para pagos transfronterizos más rápidos y baratos
¿Qué es la GENIUS Act y por qué importa?
El 18 de julio de 2025, Estados Unidos promulgó la GENIUS Act (Global Exchange of Neutral and Inclusive USD-backed Stablecoins), una ley que regula el uso de stablecoins 1:1 (como USDC, USDP o PYUSD) para pagos digitales, exigiendo respaldo total en USD y transparencia auditada mensual.
Esta ley establece un marco claro para operar con monedas estables en servicios financieros, abriendo la puerta a empresas tradicionales como Western Union para integrarlas de forma legal y operativa.
Western Union y su transición estratégica
La histórica empresa de remesas —presente en más de 200 países— anunció que está en fase piloto para permitir envíos internacionales usando stablecoins como USDC o USDP, sobre redes blockchain públicas como Stellar o Ethereum.
En palabras de su CEO:
“No vemos las stablecoins como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar la eficiencia, reducir costos y llegar a más personas con menos barreras.”
¿Cómo funcionaría este modelo híbrido?
- El usuario envía pesos mexicanos desde una sucursal o app.
- Western Union convierte esa cantidad a una stablecoin (USDC/USDP).
- La stablecoin viaja casi al instante a un socio local del país destino.
- Se convierte a moneda local y el receptor cobra en efectivo o en cuenta.
Ventajas del uso de stablecoins en remesas
Ventaja | Impacto |
---|---|
Velocidad | De 2-3 días a menos de 60 segundos. |
Costo | Reducción de comisiones hasta 70 %. |
Trazabilidad | Transacciones con hash verificable en blockchain. |
Inclusión | Usuarios sin cuenta bancaria pueden recibir en monederos digitales. |
Desafíos y riesgos a considerar
- Volatilidad regulatoria: algunos países aún prohíben o restringen el uso de criptoactivos.
- Seguridad de claves privadas: el receptor debe proteger su acceso si opta por wallet propia.
- Liquidez local: no todos los países tienen rampas activas para convertir USDC/USDP a moneda fiat.
Oportunidades para desarrolladores y empresas digitales
- Integrar pasarelas de stablecoins en ecommerce, apps de ahorro o marketplaces.
- Reducir comisiones en pagos internacionales para freelancers y exportadores.
- Ofrecer wallets custodiales white-label como servicio adicional en plataformas fintech.
¿Y México?
Dado que México es el segundo receptor de remesas más grande del mundo, con más de 60 mil millones de dólares anuales, esta transformación puede impactar positivamente a millones de familias, sobre todo en comunidades rurales o sin servicios bancarios.
¡Conecta tu negocio al mundo con SiteSupremacy!
¿Quieres que tu tienda, app o proyecto digital acepte pagos con stablecoins?
En www.SiteSupremacy.com creamos integraciones seguras y modernas con USDC, USDT y rampas de entrada/salida a pesos mexicanos.
Hazlo posible hoy en www.sitesupremacy.com.