Decreto del 16 de julio de 2025: tu nueva credencial con huellas, rostro e iris será obligatoria a partir de febrero de 2026
Antecedentes de la iniciativa
La Clave Única de Registro de Población (CURP) nació en 1996 para unificar la identificación ciudadana. Tras décadas de trámites presenciales y documentos físicos, el Gobierno federal publicó el 16 de julio de 2025 un decreto que crea la CURP biométrica, con elementos de huella dactilar, fotografía, firma electrónica e iris, manteniendo la estructura alfanumérica de 18 caracteres.
¿Qué cambia con la CURP biométrica?
- Documento de identidad oficial: tendrá validez legal a la par del pasaporte y la credencial para votar.
- Formato dual: se emitirá en tarjeta plástica con chip NFC y en archivo digital (.curpd) para Wallet-Gob MX.
- Vigencia de 15 años y renovación automática de datos biométricos.
- Multas: las dependencias públicas o privadas que se nieguen a aceptarla enfrentarán sanciones de $1.13 M a $2.27 M MXN (10 000-20 000 UMA).
Calendario de implementación
Fase | Periodo | Detalles |
---|---|---|
Piloto | Jul-Dic 2025 | Módulos en CDMX, Edomex y Veracruz. Trámite gratuito (< 20 min). |
Emisión masiva | Ene 2026 | Registro Civil entregará el nuevo documento junto a actas de nacimiento. |
Obligatoriedad nacional | Feb 2026 | La CURP tradicional dejará de ser válida para trámites federales. |
Requisitos para tramitarla
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial (INE o pasaporte).
- CURP tradicional impresa o validada.
- Comprobante de domicilio (< 3 meses).
- Correo electrónico activo.
Oportunidades para empresas y desarrolladores
- Integración de APIs RENAPO: autenticación instantánea de clientes en ecommerce y fintech.
- Experiencias de usuario (UX): formularios pre-cargados y verificación “one-tap” con chip NFC.
- Consultoría de cumplimiento: adaptar sistemas de RH, nómina y KYC a los nuevos lineamientos — un nicho perfecto para agencias de desarrollo y ciberseguridad.
Riesgos y debate sobre privacidad
Organizaciones civiles advierten que la centralización de biométricos eleva el riesgo de vigilancia masiva y brechas de datos, además de posibles exclusiones digitales en comunidades sin conectividad.
Buenas prácticas para mitigar riesgos
- Cifrado de extremo a extremo en las bases de datos que almacenen CURP biométrica.
- Segmentación de privilegios: acceso mínimo necesario para empleados y proveedores.
- Auditorías periódicas de seguridad y pruebas de penetración.
Próximos pasos para tu organización
- Audita tu flujo de registro: identifica puntos donde la nueva CURP simplifica o sustituye documentos.
- Actualiza tu política de datos personales con cláusulas biométricas.
- Aliarte con un partner tecnológico que ofrezca desarrollo seguro, integración API y capacitación.
¡Eleva tu plataforma al estándar 2026 con SiteSupremacy!
¿Necesitas adaptar tu portal, app o ERP para aceptar la CURP biométrica y cumplir con la NOM-151?
Nuestro equipo experto en diseño web, SEO y ciberseguridad desarrolla integraciones robustas y experiencias de usuario impecables.
Visítanos en www.sitesupremacy.com y agenda tu consultoría gratuita hoy mismo.