Ir al contenido

Goldman Sachs despliega su asistente de IA generativa a 46,500 empleados

La firma bancaria lanza GS AI Assistant en toda la compañía, marcando la mayor implementación corporativa de IA generativa en el sector financiero hasta la fecha, con miras a impulsar la productividad e innovación interna.

Un asistente de IA para toda la empresa

Goldman Sachs ha dado un paso histórico en la adopción de inteligencia artificial (IA) al desplegar su asistente generativo, “GS AI Assistant”, a los 46,500 empleados de la firma a nivel global. Esta herramienta interna, basada en modelos de lenguaje de última generación, funciona como un copiloto digital que interactúa de forma segura con múltiples modelos de IA aprobados por la compañía (como GPT-4 y Gemini). Según un comunicado interno de Marco Argenti, director de información (CIO) de Goldman Sachs, “hoy marca un momento importante en nuestro camino de IA” con el lanzamiento general del GS AI Assistant – “la primera herramienta de IA generativa en alcanzar esta escala”. En otras palabras, nunca antes una institución financiera había implementado una IA generativa a tantos empleados a la vez, lo que convierte esta iniciativa en un hito tecnológico para Wall Street.

El GS AI Assistant está diseñado para ayudar a los empleados en tareas cotidianas y complejas, sirviendo como apoyo en diversas funciones. Por ejemplo, puede resumir documentos complejos, redactar borradores de informes o correos, y realizar análisis de datos a gran velocidad. La herramienta actúa mediante una interfaz conversacional: los empleados formulan peticiones en lenguaje natural y el asistente genera respuestas o contenido pertinente, siempre dentro del marco seguro y cumpliendo las políticas internas de Goldman. De hecho, el sistema está aislado detrás de los cortafuegos de la empresa, lo que garantiza la confidencialidad de los datos y el cumplimiento normativo mientras se aprovechan las ventajas de la IA. Además, Goldman ha incorporado funcionalidades específicas según el área de trabajo: los desarrolladores, banqueros de inversión, analistas de investigación o gestores de patrimonio tienen versiones ajustadas del asistente con capacidades especializadas para sus necesidades diarias. Por si fuera poco, se añadió una función de traducción automática para que analistas y asesores traduzcan informes y documentos al idioma preferido de sus clientes al instante. En conjunto, GS AI Assistant pretende ser un “empleado digital” omnipresente que colabora con todos los equipos, desde tecnología hasta finanzas, acelerando el flujo de trabajo y reduciendo las tareas repetitivas.

La mayor implementación de IA generativa en finanzas

Con este despliegue masivo, Goldman Sachs se sitúa a la vanguardia de la adopción de IA en el sector financiero. Hasta ahora, otras entidades habían explorado la IA generativa, pero de forma más limitada. Citigroup, por ejemplo, desarrolló herramientas internas como Citi Assist (un buscador inteligente de políticas y procedimientos) y Citi Stylus(para resumir y comparar documentos). Morgan Stanley implementó un chatbot enfocado en asistir a sus asesores financieros con información para clientes, y Bank of America lanzó a Erica, una asistente virtual dirigida principalmente a consultas de sus clientes minoristas. Sin embargo, ninguna de esas iniciativas había abarcado toda la plantilla global de la compañía ni operado con un alcance tan amplio de funciones generativas. El propio Argenti destacó en su memo que GS AI Assistant es el primer sistema de IA generativa implementado en toda la empresa. En números absolutos, desplegar esta tecnología a 46 mil empleados posiciona a Goldman Sachs como pionero en escala: es la mayor adopción corporativa registrada de IA generativa en una institución financiera.

El logro de Goldman no ocurrió de la noche a la mañana. Antes de este lanzamiento general, el banco estuvo probando la herramienta durante más de un año. De hecho, ya unos 10,000 empleados tenían acceso anticipado al GS AI Assistant en un programa piloto interno. Esa fase inicial se centró en colectivos específicos, como los desarrolladores e ingenieros: desde el año pasado, una versión para programadores servía de “copiloto de desarrollo” y llegó a ser usada por más de 12,000 ingenieros de la firma, con resultados muy positivos en productividad. Tras esa experiencia exitosa y ajustes basados en las sugerencias internas, Goldman decidió que la IA estaba lista para escalar al resto de departamentos. Según Argenti, “miles de personas en Goldman ya usan el GS AI Assistant, y esperamos que todos comiencen a explorar cómo esta herramienta puede impactar positivamente sus tareas diarias y aumentar la productividad”. Con esta invitación abierta a toda la plantilla, la dirección deja claro que la IA no es opcional en la visión de futuro del banco, sino una herramienta estratégica que todos deben aprovechar.

Productividad, capacitación y el futuro del trabajo

Uno de los objetivos centrales de GS AI Assistant es mejorar la productividad de los empleados en sus labores diarias. Tareas que antes tomaban horas, como leer extensos documentos legales o generar primeros borradores de presentaciones, ahora pueden realizarse en minutos con la ayuda de la IA. David Solomon, CEO de Goldman Sachs, ha expresado que una mayor adopción de IA debería traducirse en más eficiencia en el negocio y significativas ganancias de productividad a nivel económico. En teoría, delegar el trabajo repetitivo a las máquinas libera a los profesionales para concentrarse en labores de mayor valor añadido: análisis profundos, estrategia, atención personalizada a clientes y toma de decisiones. Además, la herramienta puede servir como instrumento de capacitación continua (reskilling), ya que al interactuar con ella los empleados van aprendiendo nuevas formas de solucionar problemas apoyados en tecnología de punta. El personal de Goldman tendrá la oportunidad de actualizar sus habilidades digitales al integrar la IA en su flujo de trabajo, algo crucial en un entorno financiero cada vez más tecnificado.

Ahora bien, surge la pregunta inevitable: ¿podría esta automatización generalizada amenazar ciertos puestos de trabajo? Oficialmente, Goldman enfatiza que no busca reemplazar empleados, sino potenciarlos“La iniciativa no se trata de eliminar empleos sino de mejorar cómo trabajan los empleados”, aseguró una fuente cercana al lanzamiento. El GS AI Assistant está concebido como una herramienta complementaria, un “copiloto” que colabora con las personas. Sin embargo, incluso si no hay despidos directos asociados a la IA, es innegable que a largo plazo la necesidad de mano de obra humana podría reducirse en ciertas áreas. En Wall Street ya se observan indicios: algunos bancos han automatizado procesos típicamente manejados por equipos completos. Un banquero de inversión confesó que en su entidad la IA ahora procesa el 85% de las respuestas de clientes en correos de margen (margin calls), lo que “evitó tener que contratar 30 personas adicionales” para el área de operaciones. Ejemplos como este sugieren que muchas tareas antes realizadas por asistentes junior o personal operativo pueden ser absorbidas por modelos de IA con suficiente entrenamiento. El futuro del trabajo en finanzas, por tanto, probablemente implicará menos trabajos rutinarios y más roles cualitativos. Los empleados deberán enfocarse en supervisar, interpretar resultados de la IA y aportar el juicio humano donde la máquina no llega, mientras que la formación y el reciclaje profesional serán fundamentales para adaptarse a las nuevas responsabilidades. En resumen, si bien herramientas como GS AI Assistant disparan la productividad, también obligan a replantear la gestión del talento: las empresas necesitarán planes sólidos de reskilling para que su gente evolucione junto con la tecnología y nadie se quede atrás.

Innovación para competir: la estrategia de Goldman Sachs

La decisión de Goldman Sachs de apostar fuerte por la IA forma parte de su estrategia para mantenerse competitivo en un sector en rápida transformación. En la última década, la firma ha invertido constantemente en inteligencia artificial y aprendizaje automático, desarrollando infraestructura y aplicaciones internas antes de que “IA generativa” se pusiera de moda. El despliegue masivo de GS AI Assistant refleja cómo Goldman busca liderar la ola tecnológica en la banca, no solo por eficiencia interna sino como propuesta de valor para sus clientes. “Seguimos creyendo que la aceleración en la adopción de IA permitirá mayores eficiencias en nuestro negocio y, a medida que se utilice más ampliamente, las ganancias de productividad para la economía serán significativas”, afirmó Solomon. En otras palabras, Goldman ve la IA como una inversión a largo plazo que le dará ventaja en costos, rapidez y calidad de servicio. Por ejemplo, al tener analistas que pueden obtener información sintetizada al instante o generar reportes en minutos, el banco puede responder más ágilmente a las necesidades de sus clientes y tomar decisiones de mercado mejor informadas. Asimismo, la incorporación de IA ayuda a escalar las capacidades de la firma sin aumentar proporcionalmente el tamaño de los equipos humanos, algo clave en un contexto de control de gastos.

No obstante, Goldman no opera en el vacío. Su movida ocurre en medio de una carrera silenciosa por la IA en Wall Street. Competidores como Citi, JPMorgan, Morgan Stanley y otros están igualmente invirtiendo en proyectos de inteligencia artificial para optimizar operaciones y descubrir nuevas oportunidades. Prácticamente todas las grandes instituciones financieras están explorando chatbots o asistentes internos que automatizan tareas tediosas de back-office, buscan anomalías en datos o mejoran la atención al cliente. De hecho, el 72% de los líderes financieros ya usan activamente IA en sus operaciones y casi todos los directorios de la banca han aprobado iniciativas con IA generativa, según reportes recientes. Esto indica que la adopción de estas tecnologías no es una moda pasajera sino una tendencia generalizada: la banca que no incorpore IA podría quedarse rezagada frente a competidores más ágiles. Goldman Sachs, al lanzar la IA generativa de forma tan amplia, envía un mensaje claro al mercado sobre su intención de marcar el ritmo en innovación tecnológica. Y la tendencia va más allá de las finanzas: en otros sectores, gigantes corporativos también están integrando IA a gran escala. Por ejemplo, la consultora PwC anunció planes para dar acceso a ChatGPT Enterprise a más de 100,000 empleados, convirtiéndose en uno de los mayores clientes empresariales de OpenAI. Asimismo, firmas como Deloitte y EY han desarrollado plataformas internas de IA para sus equipos profesionales. Esta ola de adopción masiva sugiere que en el mundo corporativo actual la IA es una prioridad estratégica. En el caso de Goldman, abrazar temprano estas herramientas no solo mejora su eficiencia interna, sino que también legitima el papel de la IA generativa en servicios financieros de cara a reguladores, inversionistas y clientes. La jugada de Goldman Sachs es, en definitiva, un movimiento ofensivo para innovar y no quedarse atrás en una industria donde la tecnología puede redefinir las reglas del juego.

Conclusión

El despliegue de GS AI Assistant en Goldman Sachs subraya cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el panorama de la banca. Una implementación de IA generativa a esta escala implica que, desde el analista más novel hasta el ejecutivo senior, todos en Goldman podrán apoyarse en herramientas de última generación para trabajar de forma más rápida e inteligente. Estamos ante un caso emblemático de la transformación digital en grandes corporaciones: la IA se integra al ADN de la empresa para potenciar su competitividad. Por supuesto, este salto tecnológico viene acompañado de desafíos en gestión del cambio, capacitación del personal y consideraciones éticas sobre el rol de la máquina vs. el humano. Sin embargo, Goldman Sachs demuestra que, con la estrategia correcta, la IA puede ser aliada del crecimiento y no una amenaza.

En última instancia, la adopción temprana de tecnologías innovadoras es clave para mantener el liderazgo en cualquier industria. Goldman Sachs lo ha entendido bien al invertir en IA para optimizar su negocio. 

¿Y tu empresa, está lista para dar el siguiente paso hacia la transformación digital?

No dejes pasar la oportunidad de llevar tu negocio al próximo nivel. Contáctanos hoy mismo en www.sitesupremacy.com y descubre cómo nuestros servicios pueden impulsar tu empresa con las últimas soluciones tecnológicas. 

¡Atrévete a innovar y alcanza la supremacía en tu sector!

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 24 de junio de 2025
Compartir
Archivar
“Project Crystal Land”: el megacomplejo de IA y robótica que Masayoshi Son planea en Arizona
Una apuesta de un billón de dólares para convertir el desierto en el nuevo epicentro tecnológico de Norteamérica