Ir al contenido

OpenAI cierra contrato por 200 M USD con el Pentágono para impulsar la IA de defensa

El Departamento de Defensa de EE. UU. encargó a OpenAI el desarrollo de “capacidades de IA de frontera” para aplicaciones bélicas y administrativas hasta 2026.

El Departamento de Defensa de EE. UU. encargó a OpenAI el desarrollo de “capacidades de IA de frontera” para aplicaciones bélicas y administrativas hasta 2026.

Antecedentes del acuerdo

El 16 de junio de 2025, el Pentágono anunció la adjudicación de un contrato de 200 millones de dólares a OpenAI, creadora de ChatGPT, con el objetivo de diseñar prototipos de inteligencia artificial que aborden desafíos críticos de seguridad nacional en ámbitos de guerra y gestión interna. El trabajo se llevará a cabo principalmente en Washington D. C. y deberá concluir en julio de 2026.

Alcance técnico y operativo

El proyecto contempla IA “de frontera” capaz de analizar datos en tiempo real, asistir en decisiones tácticas y optimizar procedimientos empresariales del Departamento de Defensa. El contrato prevé un pago inicial de 2 millones de dólares y desembolsos escalonados conforme se entreguen los hitos de desarrollo.

Iniciativa “OpenAI for Government”

OpenAI enmarcó el acuerdo dentro de su programa OpenAI for Government, destinado a poner sus modelos avanzados al servicio de agencias federales, con énfasis en ciberdefensa y trámites de atención médica para militares. La empresa subrayó que el uso de sus modelos respetará políticas estrictas, prohibiendo el control directo de sistemas de armamento.

Implicaciones para la industria tecnológica

El contrato refuerza la tendencia de las grandes tecnológicas a incursionar en el sector defensa. Empresas rivales como Anthropic y Palantir ya ofrecen modelos de lenguaje y análisis predictivo al gobierno estadounidense, evidenciando la competencia por el mercado gubernamental de IA. Además, la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca publicó recientemente nuevas guías para fomentar un ecosistema nacional competitivo, aunque eximió a sistemas de defensa de algunas restricciones regulatorias.

Impacto económico y geopolítico

Para OpenAI, el contrato llega en medio de un crecimiento sostenido: su tasa de ingresos anualizados superó los 10 000 M USD en junio y busca una ronda de financiación de 40 000 M USD a una valoración estimada de 300 000 M USD. En el plano geopolítico, la adopción de IA avanzada por parte del Pentágono podría acelerar una carrera tecnológica global en materia de defensa, presionando a otros países a invertir en capacidades similares.

Claves para el futuro

El proyecto servirá como termómetro de la viabilidad de aplicar modelos generativos en entornos altamente sensibles. Si la colaboración demuestra mejoras significativas en logística, ciberseguridad y toma de decisiones, es probable que otros organismos de seguridad—incluidos aliados de EE. UU.—adopten soluciones análogas, reconfigurando el paisaje de la IA militar y gubernamental.

¿Quieres implementar soluciones web seguras, escalables y a la vanguardia como las que exige el sector defensa? 

En www.sitesupremacy.com contamos con expertos en diseño web, SEO y marketing digital listos para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Visita www.sitesupremacy.com y agenda una consultoría gratuita hoy mismo.

José Mario Rivera Carranza 17 de junio de 2025
Compartir
Archivar
Helios y MI400: el as de AMD para la IA a hiperescala
La nueva plataforma rack-scale de AMD, equipada con GPUs Instinct MI400 y la interconexión UALink, promete destronar a Nvidia en capacidad de memoria y rendimiento para modelos de IA de frontera