Ir al contenido

“Space Llama”: la IA de código abierto que ya asiste a la Estación Espacial Internacional

Meta y Booz Allen desplegaron Llama 3.2 a bordo de la EEI, permitiendo a los astronautas consultar manuales y diagnósticos sin depender del enlace a Tierra, y marcando un hito para la inteligencia artificial en entornos extremos.

1. Un salto histórico para la IA en órbita

El 24 de abril, Booz Allen Hamilton y Meta confirmaron la puesta en marcha de “Space Llama”, la primera implementación de un modelo de lenguaje grande (LLM) dentro de la Estación Espacial Internacional (EEI). Se trata de una versión afinada de Llama 3.2, optimizada para operar con recursos limitados en el Spaceborne Computer-2 y sin conexión permanente a internet.

2. ¿Cómo funciona “Space Llama”?

El sistema integra la plataforma de edge-computing A2E2™ de Booz Allen y acelera los cálculos mediante GPU CUDA de NVIDIA. Gracias a técnicas de retrieval-augmented generation (RAG), el modelo extrae fragmentos de manuales y bases de datos locales antes de generar una respuesta, ofreciendo información precisa aun con los retardos de enlace espacial.

3. Beneficios inmediatos para los astronautas

  • Autonomía operativa: los tripulantes ya no dependen del equipo en Houston para resolver fallos menores o interpretar códigos de error.
  • Ahorro de ancho de banda: la compresión y el procesamiento local reducen hasta 70 % el tráfico descendente de datos.
  • Asistencia multimodal: la versión actual admite consultas en texto, voz e imagen para diagnosticar averías mecánicas y actualizar listas de verificación.

4. IA de código abierto en condiciones extremas

Meta eligió licenciar Llama 3.2 bajo un esquema abierto para fomentar la innovación y facilitar auditorías de seguridad. El éxito en la EEI demuestra que los LLM ligeros pueden operar en hardware no especializado, algo clave para futuras misiones a la Luna o Marte, donde la latencia con la Tierra supera varios minutos.

5. Próximos pasos y retos

Booz Allen planea entrenar módulos específicos para medicina espacial y mantenimiento de sistemas de soporte vital, mientras que Meta evaluará la resiliencia del modelo frente a radiación y single-event upsets. Los principales desafíos siguen siendo la actualización segura del software y la gestión ética de decisiones automatizadas en entornos críticos.

Es hora de que tu negocio pase al siguiente nivel

Si “Space Llama” puede impulsar la autonomía en órbita, imagina lo que una web robusta y segura puede hacer por tu negocio en la Tierra. En www.sitesupremacy.com diseñamos sitios MERN veloces, optimizados para SEO y con estándares de ciberseguridad de clase espacial. 

¡Visítanos en www.sitesupremacy.com y lleva tu proyecto más allá de la estratósfera!

José Mario Rivera Carranza 29 de abril de 2025
Compartir
Archivar
La integración de gpt-image-1 en Adobe Firefly y Figma revoluciona la creación visual
Un nuevo modelo que lleva la generación y la edición de imágenes directamente al flujo de trabajo de diseño