Con la certificación oficial y más de 1 200 dispositivos compatibles, México se prepara para el salto al estándar 802.11be
¿Qué es Wi-Fi 7 y por qué debería importarte?
Wi-Fi 7 es la evolución directa de Wi-Fi 6E y opera en las bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz con canales de hasta 320 MHz. Gracias a la modulación 4K QAM y a la nueva función Multi-Link Operation (MLO), el estándar promete picos teóricos de 46 Gbps y una latencia que puede ser tan baja como 2 ms —prácticamente imperceptible para gaming en la nube, videollamadas 8K y entornos de realidad extendida.
Principales avances técnicos
- Canales de 320 MHz: el doble del ancho disponible en Wi-Fi 6E, lo que multiplica el throughput.
- 4K QAM: 20 % más capacidad de datos por símbolo frente a 1024 QAM de Wi-Fi 6.
- MLO: combina simultáneamente varias bandas para balancear carga y reducir interferencias.
- Preamble Puncturing 2.0: recorta huecos en canales ocupados y mejora la eficiencia espectral.
Ecosistema de dispositivos en 2025
Teléfonos insignia como el Xiaomi 15 Ultra y laptops con chipsets Intel BE3000 ya integran Wi-Fi 7. Fabricantes de routers —TP-Link, ASUS y Netgear— lanzaron modelos mesh y gamer que alcanzan 19 Gbps agregados. Operadores en Norteamérica y Brasil comenzaron a ofrecer gateways Wi-Fi 7 para fibra de 10 Gbps, y la cifra de puntos de acceso certificados supera los 1 200, duplicando la adopción inicial de Wi-Fi 6E.
Impacto para pymes mexicanas
El salto reduce los cuellos de botella en oficinas con decenas de dispositivos IoT, videoconferencias simultáneas y aplicaciones de diseño 3D en la nube. Además, la latencia ultrabaja habilita kioscos de autoservicio, señalización digital interactiva y experiencias de realidad aumentada en retail sin requerir cableado adicional.
Preparar tu infraestructura
- Backhaul: valida que tu enlace de fibra (o coaxial DOCSIS 4.0) supere 2,5 Gbps; de lo contrario, el router Wi-Fi 7 quedará limitado.
- Cableado interno: adopta switches 2,5/10 GbE y cables Cat 6A para aprovechar las nuevas tasas.
- Compatibilidad: los equipos Wi-Fi 7 son retrocompatibles con Wi-Fi 5/6; aun así, planifica la sustitución gradual de tarjetas de red en PCs de alto rendimiento.
- Seguridad: habilita WPA3-Enterprise e implementa políticas Zero Trust, ya que el espectro ampliado también aumenta la superficie de ataque.
- Gestión de espectro: ajusta reglas de Calidad de Servicio (QoS) para priorizar voz y vídeo en banda de 6 GHz.
Tendencias a futuro
- Mesh cognitivo: los próximos firmwares permitirán que cada nodo ajuste potencia y canal en tiempo real usando IA local.
- Servidores edge in-home: con hasta 46 Gbps, será viable alojar micro-servicios de IA y renderizado en la red doméstica.
- Wi-Fi 7E: la comunidad IEEE plantea expandir la banda de 7,125 GHz a 7,250 GHz, ofreciendo canales extra en 2026.
- Integración con 5G Advanced: las operadoras móviles planean hand-off automático para experiencias de continuidad sin latencia.
¿Te gustaría migrar tu red corporativa a Wi-Fi 7 sin dolores de cabeza?
En www.SiteSupremacy.com diseñamos e implementamos infraestructuras de alto rendimiento, optimizamos tu sitio para SEO y creamos aplicaciones web que convierten visitantes en clientes.
¡Agenda hoy tu diagnóstico gratuito y lleva tu conectividad al siguiente nivel!