Ir al contenido

INP: el culpable oculto de tu baja conversión — 9 tácticas para acelerar la interacción sin rehacer tu sitio

Mejora la Interaction to Next Paint (INP), eleva el CTR y convierte más visitas en leads cualificados en 14–30 días, con acciones técnicas y de copy medibles en GA4 y GSC.

Mejora la Interaction to Next Paint (INP), eleva el CTR y convierte más visitas en leads cualificados en 14–30 días, con acciones técnicas y de copy medibles en GA4 y GSC

¿Qué es INP y por qué mata tus ventas?

INP (Interaction to Next Paint) mide qué tan rápido tu sitio responde visualmente después de una interacción (tap, click, teclazo). Si el usuario toca un botón y “nada pasa” por unas décimas de segundo, abandona, y tu tasa de conversión cae.

Rangos de referencia:

  • Bueno: ≤ 200 ms
  • Mejorable: 200–500 ms
  • Malo: > 500 ms

Diagnóstico en 10 minutos

  1. Search Console → Core Web Vitals: detecta URLs afectadas por INP.
  2. GA4 → Exploraciones / Páginas y pantallas: cruza URLs con menor conversión.
  3. Perfilador del navegador: identifica tareas largas (>50 ms), scripts de terceros y handlers de eventos pesados (scroll, input, click).

Las 9 tácticas que más mueven la aguja (ordenadas por impacto/velocidad)

1) Domestica scripts de terceros (alto impacto, rápida)

  • Carga async/defer, dispara solo donde se usan, y bloquea en “above the fold” lo que no sea crítico.
  • Retrasa tags publicitarios, chat o mapas hasta primer scroll o intención de salida.

2) Rompe tareas largas en microtareas (alto, media)

  • Divide lógicas de más de 50–70 ms con requestIdleCallback, requestAnimationFrame o setTimeout(0).
  • Mueve cálculos pesados a Web Workers.

3) Minimiza trabajo en handlers de interacción (alto, media)

  • Debounce/throttle en input, scroll, mousemove.
  • Evita recalcular layouts y estilos dentro del click; precalcula y actualiza en lote.

4) Carga crítica primero (alto, rápida)

  • Critical CSS inline, aplaza el resto.
  • rel="preload" para fuentes y hero image; rel="prefetch" para la siguiente página clave del embudo.

5) Code-splitting y rutas inteligentes (medio-alto, media)

  • Divide bundles por ruta; carga diferida de componentes poco usados.
  • Evita hidratar todo el DOM si solo interactúan 2–3 elementos.

6) Imágenes e iframes perezosos (medio, rápida)

  • loading="lazy" y tamaños definidos para evitar layout shifts.
  • Usa formatos modernos y compresión adaptativa.

7) Prioriza recursos del CTA (medio, rápida)

  • Botones, formularios y modales deben renderizarse y responder antes que elementos decorativos.
  • Preconecta (preconnect) a los endpoints del formulario/checkout.

8) Menos render blocking (medio, rápida)

  • Evita múltiples hojas de estilo; minifica y unifica cuando haga sentido.
  • Scripts no críticos al final o diferidos.

9) Cache inteligente (medio, media)

  • Activa políticas de cache-control y ETag en estáticos.
  • Stale-while-revalidate para acelerar recursos secundarios.

Checklist express (15 minutos hoy)

  • Quita o difiere un script de tercero no esencial.
  • Activa defer en tu JS principal.
  • Añade preload a 1 fuente y a la imagen hero.
  • Marca imágenes internas como loading="lazy".
  • Asegura Critical CSS para above the fold.

Plan de 14–30 días para ganar velocidad y leads

Semana 1 — Diagnóstico y quick wins

  • Mapa de scripts de terceros y plan de diferido.
  • Critical CSS + compresión + lazy en imágenes/iframes.
  • KPI base: INP, CTR orgánico (GSC), tasa de lead, tiempo a primer contacto.

Semana 2 — Interacciones clave

  • Refactor de handlers (debounce/throttle).
  • Prioriza recursos del CTA y del form.
  • Copy de microfeedback: al hacer click, muestra “procesando…” en <100 ms para sensación de rapidez.

Semana 3 — División de carga

  • Code-splitting por ruta/feature.
  • Web Worker para cálculos pesados.
  • Caché y preconnect a APIs críticas.

Semana 4 — Medición y A/B testing

  • Tablero en GA4 con eventos: cta_click, form_start, form_submit.
  • Testea: texto del CTA, microcopys de feedback, orden de campos y posición del formulario.

Cómo medir que sí estás ganando dinero

  • INP por plantilla (home, categoría, servicio, checkout).
  • CTR orgánico (Search Console) en URLs optimizadas.
  • Tasa de conversión y CPA estimado (GA4: sesiones → leads).
  • Tiempo a primer contacto (desde el click hasta el WhatsApp/correo).
    Si INP baja de >500 ms a <200 ms, verás más clics en CTA, menor rebote y más envíos de formulario.

Errores comunes que frenan tu INP

  • Cargar 6–10 scripts de marketing en todas las páginas.
  • Handlers que hacen DOM + red + cálculos en el mismo click.
  • Fuentes sin preload y sin font-display.
  • Formularios con validaciones pesadas antes de pintar la respuesta.

Plantilla mínima de interacción rápida (ejemplo)

  • Al hacer click: desactivar botón, texto “Enviando…”, spinner ligero.
  • Procesamiento diferido: validaciones profundas tras el primer repintado.
  • Respuesta temprana: confirmar recepción y continuar completando datos secundarios.

Cómo te ayuda SiteSupremacy

Implementamos un Plan INP-Boost en 30 días:

  • Auditoría de Core Web Vitals e inventario de scripts.
  • Quick wins en 7–14 días (critical CSS, differ, lazy, microfeedback).
  • Refactor de interacciones + code-splitting y cacheo.
  • Tablero GA4/GSC y A/B testing para convertir velocidad en más leads.
    Meta: bajar INP a ≤200 ms en tus plantillas clave y aumentar la conversión sin rehacer tu sitio.

¿Quieres bajar tu INP y transformar esa velocidad en ventas reales? 

Agenda una auditoría técnica con www.SiteSupremacy.com y empecemos esta semana: www.sitesupremacy.com

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 12 de septiembre de 2025
Compartir
Archivar
AI Mode de Google ya cambió el SEO: 7 ajustes para recuperar clics y leads en 30 días
Una guía práctica, paso a paso, para adaptar tu contenido, tus páginas y tu captación de leads a la nueva capa de IA en los resultados de Google.