Ir al contenido

Landing Page 2025: la estructura exacta que convierte

Guía sección por sección con fórmulas de copy, UX y pruebas A/B para multiplicar tus leads.

Guía sección por sección con fórmulas de copy, UX y pruebas A/B para multiplicar tus leads

¿Qué debe lograr una landing en 2025?

Una landing efectiva reduce la fricción: explica el valor en una mirada, pide una acción clara y elimina dudas con prueba social y garantías. Todo con rendimiento móvil impecable y métricas que prueben el impacto.

1) Above the Fold: valor en 5 segundos

Objetivo: que el usuario entienda qué ofreces, para quién y el resultado esperado.

Estructura recomendada:

  • Título de valor: “Consigue resultado en tiempo sin dolor”.
  • Subtítulo de claridad: “Servicio/metodología + prueba de credibilidad breve”.
  • CTA primario: 1 sola acción (“Cotiza ahora”, “Solicitar demo”).
  • Refuerzo visual: imagen/product shot o mockup realista.
    Microcopy útil: debajo del CTA, añade “Sin spam. Respuesta en <24 h>”.

2) Beneficio → Característica → Evidencia

Regla: por cada beneficio, muestra la característica que lo respalda y una mini evidencia.

  • Beneficio: “Aumenta tus leads calificados”.
  • Característica: “Formularios con validación y segmentación automática”.
  • Evidencia: “+38% de conversión en campañas recientes”.
    Tip UX: usa listas en 3–5 puntos; evita párrafos largos.

3) Prueba social que no suena a anuncio

Formatos que funcionan:

  • Mini casos de 3 líneas (Problema → Acción → Resultado).
  • Logos (si hay permiso).
  • Citas breves con nombre y cargo verificables.
    Plantilla express de caso:
    Empresa X perdía leads por formularios largos. Reducimos 8 campos → 4 y agregamos validación progresiva. Resultado: +27% en envíos en 3 semanas.”

4) Oferta y Entregables (quita la ambigüedad)

Aclara qué incluye y qué no. Estructura:

  • Qué recibes: lista de entregables concretos.
  • Tiempo estimado: rangos realistas (ej. “3–5 días hábiles”).
  • Requisitos del cliente: lo mínimo que necesitas para empezar.
    Tip de confianza: añade un checklist descargable con preparación previa.

5) Objeciones frecuentes (y cómo desactivarlas)

Crea una sección “Antes de decidir”:

  • Precio: “Planes desde $X; elige según tu volumen y plazos.”
  • Tiempo: “Arranque en 72 h con tu información lista.”
  • Soporte: “Canal directo por WhatsApp/Email de 9 a 18 h.”
  • Riesgo: política de ajustes/reembolsos clara (si aplica).

6) CTA maestro y CTAs secundarios

  • CTA maestro (persistente): botón anclado en móvil.
  • CTAs secundarios: “Ver demo”, “Descargar ficha”, “Resolver dudas por WhatsApp”.
    Regla: 1 CTA maestro por pantalla; el resto, discretos.

7) FAQ que ahorra correos

Incluye 5–7 preguntas reales de soporte.

  • “¿Cómo se realiza el pago y qué métodos aceptan?”
  • “¿Qué pasa si no quedo conforme con el diseño?”
  • “¿Pueden integrarse con mi CRM?”
    Tip: enlaza respuestas cortas con modales o acordeones para no alargar la página.

8) Rendimiento y accesibilidad (impacto directo en conversión)

  • Imágenes WebP/AVIF y tamaños fijos para evitar saltos.
  • CSS crítico inline y diferido para lo no esencial.
  • Scripts mínimos: solo lo que mida o convierta.
  • Contrastes AA, textos ≥16px y etiquetas de formularios claras.
  • Estados de error útiles: explica qué se debe corregir.

9) Métricas que importan (más allá de “visitas”)

  • Conversión por dispositivo (móvil primero).
  • Tasa de abandono por campo del formulario.
  • Tiempo hasta la primera interacción (velocidad percibida).
  • Scroll útil: % que llega a la oferta y CTA final.
    Acción: arma tableros semanales con metas concretas (ej. “+15% envíos en 30 días”).

10) Guión de pruebas A/B en 14 días

  • Semana 1:
    • Variante A: título con resultado + tiempo.
    • Variante B: título con objeción desactivada.
    • Medir: CTR del CTA primario y envíos completos.
  • Semana 2:
    • Probar largo del formulario (4 vs 6 campos) y orden (email primero vs nombre primero).
    • Medir: tasa de error por campo y tiempo hasta envío.

Plantilla rápida de landing (copiar y adaptar)

  1. Hero: “Lanza tu sitio en 7 días sin dolores de cabeza.” CTA: “Cotiza ahora”.
  2. Qué obtienes: diseño a medida, SEO técnico base, integraciones (Analytics/CRM), 1 mes de soporte.
  3. Mini casos: 3 bullets con % de mejora.
  4. Oferta: planes con entregables claros y comparativa simple.
  5. Objeciones: precio, tiempos, soporte, cambios incluidos.
  6. FAQ: 5–7 preguntas reales.
  7. Footer con datos de contacto y políticas.

Ponlo en marcha esta semana

  • Día 1–2: arma hero y prueba social real.
  • Día 3: define entregables + precios visibles.
  • Día 4: reduce el formulario al mínimo viable.
  • Día 5: optimiza rendimiento móvil.
  • Día 6–7: corre el primer A/B y documenta aprendizajes.

¿Quieres una landing lista para convertir en tiempo récord? 

En www.SiteSupremacy.com diseñamos y lanzamos landing pages optimizadas con copy de alto impacto, rendimiento móvil y pruebas A/B desde el día uno. 

Escríbenos y llevemos tus leads al siguiente nivel.

¡Empieza hoy!

José Mario Rivera Carranza 22 de octubre de 2025
Compartir
Archivar
Core Web Vitals 2025: guía práctica para subir tu sitio a +90 en móvil
Pasos concretos para optimizar LCP, INP y CLS con impacto real en SEO y conversiones.